Bien, hasta ahora sabemos que la polar no se mueve y que las estrellas que pasan por el cielo a lo largo de un día son exactamente las mismas en todo el año, solo que conforme van pasando las estaciones unas estarían en el cielo de día y otras de noche. También hemos visto algo de las unidades usadas para medir distancias astronómicas y para localizar las estrellas en el cielo.
Hoy toca, por fin, el primer visionado del cielo nocturno, en concreto vamos a ver como localizar la polar con dos de las constelaciones mas famosas, la Osa Mayor (o el cazo) y Casiopea (o la
W). Una pequeña ventaja de estas constelaciones es que están lo bastante próximas a la polar para que sean visibles a lo largo del año, y otra es que la polar esta casi en medio de ambas, por lo que siempre será posible localizar algunas de ellas al primer vistazo.
Antes de nada, vamos a ver como sería el cielo nocturno si miramos al norte.
Si tenemos muy buena visibilidad sería algo como esto:
Mientras que una visibilidad mas normal sería esto:
Ninguna de las dos representaciones es realista me temo, la 'brillantez' de las estrellas está representada como círculos mas gordos, pero eso no es real, no aparecen mas grandes sino mas luminosas, tampoco la luminosidad relativa está bien representada, lo ideal sería mostrar eso con fotos, pero me temo que no tengo trípode para intentarlo.
La línea amarilla de abajo representa el horizonte, lo que tampoco es real.
Pero estas imágenes pueden darnos una buena idea bastante aproximada. Las dos constelaciones, la Osa Mayor y Casiopea, se ven mejor en el cielo que en las representaciones que estoy poniendo, además si salimos nos haremos una idea de las dimensiones (algo que tampoco puedo reprentar aquí), así que recomiendo encarezidamente que tras leer esto, y lo antes posible, salgáis a verlas en en cielo real.
Para poder identificarlas voy a pintarle las líneas principales, lo haré sobre la primera imagen que representa mas dificultad, cuantas mas estrellas mas emocionante, pero también mas difícil encontrar aquellas que buscamos, haciendo lo mismo sobre el segundo dibujo resultaría mas sencillo:
Para que os hagáis una idea, desde las dos estrellas mas cercanas de la Osa Mayor y de Casipea hay un arco en el cielo de 60º y desde las dos mas lejanas son algo mas de 90º. En vertical se puede ver desde el suelo al cenit. En estas representaciones estais viendo mas de una cuarta parte del cielo nocturno.
Y ahora voy a trazar líneas que vayan desde estas dos constelaciones hasta la Polar:
La forma mas tradicional de encontrar es la que he marcado en el dibujo, tomando las dos extrellas de la parte de fuera del cazo (Osa Mayor), siguiendo la línea y calculando 5 veces la distancia entre ellas (la dirección y mediadas es un poco a groso modo). La polar está bastante aislada así que no suele haber confusión. Las otras líneas las pongo por si esas dos estrellas en concreto están un poco bajas y teneis una montaña justo al norte. Única forma de no verlas porque son visibles todo el año.
Os recomiendo que ahora volvais a la primera imagen y trateis de localizar la polar ¿Sencillo no?
La Polar tambien tiene su propia constelación, se llama la Osa Menor, y se aprecia con buen cielo, con un cielo discreto es imposible, sus vecinas son poco luminosas.
Y para terminar una última curiosidad. Esta noche vamos a fijarnos en el cielo a las 12, bien, pues el cielo que veremos a las 2 de la mañana será prácticamente idéntico al que veremos dentro de un mes a las 12 de la noche...
¿Alguien sabe por qué? ¿Podéis decirme si eso sucede algún otro día o es una casualidad de hoy? Con lo que he contado de los movimientos de la tierra deberíais saber las respuestas, y sino, como siempre, preguntad en los comentarios.
¶