Bitácora para contar como voy aprendiendo astronomía
Inicio > Historias > Eclipses
> Eclipses <

Tras un largo paréntesis retomo este blog hablando un poco de la Luna, nuestro gran satélite natural. Y toca hablar de ella porque en la noche del 8 al 9 de noviembre podremos ver, si la meteorología nos lo permite, un eclipse total de Luna.

Lo primero que hay que saber es que la Luna es muy grande, tiene un diámetro de aproximadamente 3400 kms, más o menos la cuarta parte que la Tierra. Para hacerse una idea, las proporciones entre ambas se asemejan a un balón de fútbol y una pelota de tenis. La distancia media es de unos 380.000 Km, lo que, si no me fallan las cuentas, es como unas treinta veces el diámetro terrestre.

En una página por ahí he visto una buena imagen mental, la Luna es una bola de 1 cm de gordo y la Tierra otra de 4 cms de gordo, y la distancia que las separa es de 1m 20 cms.

La Luna, como la Tierra, tiene dos movimientos principales, la traslación y la rotación. El primero lo realiza alrededor de la Tierra, en una órbita ligeramente elíptica, en un período de aproximadamente 28 días, o dicho de otro modo, eso es lo que tarda en dar la vuelta completa a la Tierra. En cuanto a la rotación, tiene la particularidad de que dura exactamente lo mismo que el anterior, es decir, gira sobre si misma una vez cada 28 días. Este particularidad en sus movimientos hace que la Luna siempre nos ofrezca el mismo aspecto vista desde la Tierra. Su mitad visible, que normalmente llamamos 'cara', es siempre la misma, y su otra mitad nos está siempre oculta, la famosa cara oculta de la Luna.

Sobre sus movimientos hay que añadir un dato curioso, la Luna está muy cerca de la Tierra, lo bastante para que la atracción gravitatoria entre ambas influya tanto a la Tierra como a la Luna, en la Tierra eso se nota por ejemplo en las mareas y en que la Tierra va frenando su rotación (o dicho de otro modo, sus días se alargan), nada preocupante, hablamos de un segundo cada varios años. En la Luna por ejemplo, se nota en que su órbita se aleja de nosotros un poquito más cada año, tampoco nada preocupante, unos 3 cms al año.

Bueno, ahora toca la parte un poco más farragosa, la de las órbitas.

Contábamos en una entrada anterior que la Tierra gira alrededor del Sol en una órbita elíptica (aunque casi circular) plana. Ese movimiento hacía que el movimiento del Sol a lo largo del año nos pareciese una línea que atravesaba las constelaciones y que llamábamos eclíptica.

Con más calma, imaginemos el típico círculo con el Sol en el centro y la Tierra girando a su alrededor, lo primero, ese círculo es plano, se podría dibujar sobre una hoja de papel y estaría correcto, la Tierra no se subiría ni se bajaría por debajo del plano del papel en ninguna época del año. Ahora imaginemos una enorme esfera que englobe ese plano, sobre esa esfera las constelaciones del cielo nocturno que hemos estado viendo más todas las demás que aún no hemos visto y todas las que nunca veremos.

Mas imaginación, ahora imaginemos que vamos trazando líneas rectas, desde la Tierra al Sol, y las hacemos seguir más allá del Sol hasta el infinito, marcando con un puntito la zona de la esfera estelar donde esa línea la tocaría. Ese punto sería la zona del cielo nocturno que está justo detrás del Sol y sería el punto donde veríamos al Sol sobre las estrellas si su luz no nos impidiese verlas. Hacemos esas líneas durante todo el año mientras rodeamos al Sol hasta llegar de nuevo al punto de partida. Ahora todos esos puntos representan una línea que recorre todo el cielo, de forma circular y que representa dos cosas:

La primera, los puntos por donde va pasando el Sol. De hecho el Sol va pasando en ese trascurrir por una zona de constelaciones muy conocida, se llaman las constelaciones del zodíaco. Por ejemplo, si alguien nace a finales de octubre se dice que es Scorpio, y lo único que eso significa es que cuando nació, el Sol estaba sobre esa constelación.

La segunda, y pido de nuevo imaginación, es que esa línea esta en el mismo plano en el que estaba la Tierra orbitando la Tierra alrededor del Sol, es decir, si ampliásemos el plano de la órbita de la Tierra en todas direcciones, la zona donde cortaría el universo es precisamente esa línea que hemos trazado.

A esa línea se le conoce con el nombre de Eclíptica, y en astronomía es una línea muy importante. Va todo el rollo anterior con un dibujito.



Antes de volver a la Luna, os cuento otro detalle, todos los planetas del sistema Solar orbitan también alrededor del Sol, y lo hacen en planos muy cercanos al de la Tierra. Eso indica, entre otras cosas, que cuando los planetas pasan por nuestro cielo, lo hacen por posiciones muy cercanas a la eclíptica, de hecho todos están en un margen de 15º por encima o debajo de esa línea. Así que conocer esa línea virtual en el cielo nos ayuda mucho a encontrar los planetas.

Ahora pensemos de nuevo en la Luna.

La Tierra se desplaza alrededor del Sol mientras rota sobre si misma, la Luna se desplaza alrededor de la Tierra mientras rota, y además la Luna, al seguir a la Tierra, también sigue una órbita alrededor del Sol.

Y el plano en el que orbita a la Tierra está ligeramente inclinado con respecto al plano en el que la Tierra orbita al Sol, lo que hace que unas veces la Luna esté por encima del plano de la eclíptica y otras por debajo, y algunas veces, dos al mes, coincide que está en el mismo plano.



Vale, y ahora que ya hemos visto las órbitas de la Tierra y la Luna, cambiamos momentáneamente de tercio.

Hemos quedado en que la Luna orbita alrededor de la Tierra mientras la Tierra orbita alrededor del Sol y que la Luna lo hace en un plano diferente pero muy próximo al de la eclíptica, bien, eso hace que la Luna unas veces esté más próxima al Sol que la Tierra y otras veces más lejos.

También sabemos, porque lo hemos visto cualquier noche, que la Luna brilla, y deberíamos saber (y si no lo cuento yo ahora) que la Luna no emite luz propia como si hacen el Sol y las estrellas, sino que refleja la luz del Sol, como hacen también los planetas.

Y sabemos también que la Luna nos muestra siempre la misma cara.

Pues con todo eso ya podemos entender porque unas veces está llena y se ve todo su disco, y otras veces está nueva y no se le ve (o a veces si, pero poquito) y la mayor parte del tiempo se le ve a cachitos. Veamos tres situaciones:



Bien, arriba he puesto la situación de Luna, Sol y Tierra vista desde un lado, he puesto la Luna sobre el plano Tierra-Sol para no liarse por ahora. Luego vienen tres situaciones:

En la primera, la Luna, un poco elevada, está 'tras' la Tierra, la cara que da al Sol es la misma que la que muestra a los terráqueos, la Luna está en Luna llena.

En la segunda, la Luna está entre la Tierra y el Sol, la cara que está iluminada es la cara oculta, ninguna luz Solar refleja hacia la Tierra, la Luna está en Luna nueva.

En la tercera la Luna está en una posición intermedia, el Sol ilumina un pedazo de la cara que nos muestra la Luna y un pedazo de la que no nos muestra, la Luna está en fase creciente o decreciente.

Ahora si nos imaginamos esto... podemos ver que la Luna estará llena cuando esté más alejada del Sol, a eso se le llama estar en oposición, y nueva cuando esté más cerca del Sol, y a eso se le llama estar en conjunción. Y pensando un poquito, la Luna nueva aparece por el Oeste al atardecer (está cerca del Sol) y la llena aparece por el Este al atardecer (está en el extremo opuesto).

El imaginarse las fases requiere un poco más de imaginación, y ver esos dibujos pensando en que todo eso se da, con la cara de la Luna fija en nosotros, y con la Tierra girando sobre si misma. Os cuento algunas cosas por encima, y dejo a la imaginación de cada uno la explicación. Cuando la joroba de la Luna está hacia el oeste la Luna está en fase creciente. Si la joroba está al este, la Luna está en fase decreciente. Y también. la Luna sigue a lo largo de la noche el mismo camino que siguió el Sol por el día (con un pequeño margen) y durante esas horas la fase se mantiene fija, no varía.

Si no conseguís imaginaros el por qué preguntad en los comentarios.

Bien, y ahora que sabemos porque la Luna tiene fases... volvemos a las órbitas y los planos y esas cosas tan liantes.

Contaba yo que la Luna orbita la Tierra en un plano ligeramente desplazado del plano de la eclíptica, y que unas veces está por debajo y otras por encima de este, y ... en dos momentos al mes está exactamente cruzando ese plano. Esos lugares de cruce se llaman nodos, y no son siempre los mismos, varían con el tiempo (creo que el porque es un poco complicado de contar aquí, pero si alguien tienen curiosidad que pregunte en los comentarios)

Así que dos veces al mes la Luna está en el mismo plano que la eclíptica. y digo yo, ¿y que sucedería si en esos momentos en que está en ese plano... se alinease con el Sol y la Tierra? imaginaros la situación que puse arriba, en el dibujo de las tres fases, si coincide que en el primer y segundo caso la Luna está justo en ese plano...

Pues lo que sucede, es que si está en oposición al Sol, se produce un eclipse de Luna, la Luna se acerca por un lado y la vemos llena, y en su movimiento se va escondiendo detrás de la Tierra hasta que la sombra de ésta la tapa totalmente y queda a oscuras, para a continuación seguir su camino y emerger por el otro lado...

Y si la Luna llega a esa situación en conjunción con el Sol, es la Tierra la que queda a oscuras, la Luna en su movimiento se va poniendo, lentamente, delante del Sol hasta taparlo. Eso es lo que se llama un eclipse de Sol.



Decir que un eclipse Lunar es para todo el mundo, todos los que estén en situación de ver la Luna verán el eclipse, la Tierra tapa completamente la Luna, mientras que, si es la Luna la que tapa la luz del Sol, el eclipse es en zonas concretas de la Tierra, como es mucho más grande no llega a tapar el Sol en toda la superficie, sino que en algunos lugares será un eclipse total, en otros parcial, y en otros no habrá eclipse.

Más aún, la Luna no tiene una órbita circular, sino elíptica, es decir, unas veces está mas cerca de la Tierra y otras más lejos. Cuando el eclipse coincide con la Luna en su lugar más lejano a la Tierra, la Luna no llega a tapar totalmente el Sol, sino que podemos ver un anillo del Sol, a eso se conoce como eclipse anular.

Para ampliar un poco la información, van un par de enlaces que creo añaden cosas sin caer en excesivas complicaciones, aconsejo seguirlos, además, sus dibujos son menos penosos que los míos :)

http://www.astrosurf.com/astronosur/sol1.htm

http://www.astrosurf.com/astronosur/luna1.htm#eclipses

Y esto es todo por hoy... he tocado muchas cosas, y no me he parado mucho para no hacer una historia kilométrica, así que... a preguntar, corregir o lo que os plazca.... en los comentarios.

2003-10-28, 05:07 | 42 comentarios

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://protoastronomo.blogalia.com//trackbacks/12424

Comentarios

1
De: eledhwen Fecha: 2003-10-28 18:04

Hola!
Te dejo un refrán que puede ayudar a recordar lo de las fases lunares:
Barriga a poniente
luna creciente
Barriga a levante
luna menguante.



2
De: Crystal Fecha: 2003-10-29 00:32

Genial: ahora solo tengo que encontrar otro poema que me ayude a relacionar poniente y levante con derecha e izquierda...
;P



3
De: Crystal Fecha: 2003-10-29 06:49

Vale, ya me lo he leido de verdad.
Akin: crees que esto compensa todo este tiempo de abandono...? pues yo diria que se acerca bastante ;)
POr cierto, ya que sugieres...tú lo has querido, te voy a preguntar: ¿por qué los nodos en los que coinciden los planos orbitales de la Tierra y la Luna no son siempre los mismos?
Ale, y que no se vuelva a repetir semejante descuido de blog, jejjeje



4
De: Akin Fecha: 2003-10-30 03:50

Estoy con la respuesta, sólo que es tan larga que será una nueva entrada en el blog... dame un par de días.



5
De: Anónimo Fecha: 2005-10-20 02:55

kljujeryugh



6
De: Anónimo Fecha: 2005-10-20 02:56

may



7
De: martita Fecha: 2006-02-22 17:27

eztoy zuper cazonda



8
De: Jessica Fecha: 2006-03-03 15:44

Hola..tenia una pregunta...porque se mueven los planetas aparentemente a lo largo de la misma línea(ecliptica)como se puede saber o distinguir que la orbita de pluto esta inclinada con respecto a los de los otros planetas...???
graciasss



9
De: bryam miguel quineche castillo Fecha: 2006-05-24 00:27

hola como estan dis culpe si´pdria mandar faves de la luna a mi msn ya por favor con dibujos ya por favor y que son los eclipce yaccion de la luna en la tierra yque son sismos tecnicos sismos volcanicos y dibujos por favor nada mas graciaspor favor ya y yo me llamo bryam miguel mi msn es juaquin_bryam_13@hotmail.com



10
De: body Fecha: 2006-11-15 10:46

stoy divino d la muerte son joapiño coma un sol



11
De: santi Fecha: 2006-11-20 11:54

pero ¿y que fenómeno natural explica que las órbitas son elípticas y no circulares?



12
De: Anónimo Fecha: 2006-12-14 04:19

HOLA ME LLAMO SONIA SOY UNA NIÑA DE 11 AÑOS , YO NO VEO EL DIBUJO SOBRE LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA MANDEMELO POR FAVOR QUE ES UN TRABAJO MUY IMPORTANTE PARA MI



13
De: una tia k sta mu wena Fecha: 2007-02-14 18:45

yo no se una pregunta:¿se puede producir eclipses si la luna esta en fase creciente o menguante?¿¿por que??
xaito.
contestadme en esta pagina y la volvere a ver hoy x la noxe xaito a los tios wenos



14
De: gloria Fecha: 2007-02-21 21:15

nadadadadadda



15
De: Anónimo Fecha: 2007-03-04 00:14

martita darme tu numero y hablamos



16
De: cami Fecha: 2007-03-23 22:33

necesitosaber unas preguntas que no se a donde mierda salen porfabor ayudenmeeeeee



17
De: eerika Fecha: 2007-04-02 22:30

hola
te lo mando para que no busques tarea te lo mando para que me quieras ams



18
De: eerika Fecha: 2007-04-02 22:30

hola
te lo mando para que no busques tarea te lo mando para que me quieras ams



19
De: maria Fecha: 2007-04-18 00:59

hola el dibujo de la tierra girando alrededor del sol en donde esta????



20
De: IgNaCiA Fecha: 2007-04-23 05:25

que sucederia si la tierra estaria mucho mas cerca del sol y tambien que pasaria si la tierra estaria muy lejos del sol respondame por fa es una tarea



21
De: susanda Fecha: 2007-05-03 22:35

anda cagar



22
De: ery Fecha: 2007-05-16 21:33

eryreyeryery



23
De: 5555555555........... Fecha: 2007-05-22 00:48

el nombre de cada dibujo?
tontos



24
De: johan Fecha: 2007-08-07 19:34

decir cuanto tarda en amanecer y anochecer en el polo sur



25
De: roger Fecha: 2007-08-31 02:05

your hand boonk thank girl friend



26
De: chg Fecha: 2007-09-03 00:32

ytiytnh lukolkjfltuy



27
De: Mila Fecha: 2007-09-18 15:48

Hola!!! estoy muy interesada en el tema de los nodos, podrias compartir conmigo tu información.
Gracias.



28
De: carla Fecha: 2007-09-29 11:20

me puedden enviar dibujos de eclipses de luna i de sol porfa es urgente



29
De: erewrree Fecha: 2008-10-10 06:36

teryertweyteyeryteytyutrwe



30
De: maria Fecha: 2008-11-19 21:21

ustedes son una caca



31
De: Akin Fecha: 2008-11-19 21:57

No mujer no, lo que miras no es el monitor, es el espejo...



32
De: harvey Fecha: 2008-12-03 16:39

knklooooooookhuui9okuobniuiuuuuuuuuuuuuuuuuuuulknjklllluuuuuuuujiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiionbkjbjkkkkkhnnijklmniiiiunkinllkllkjiokjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj



33
De: gtgh qbh Fecha: 2010-03-11 21:37

inectos,bueno para nadas



34
De: Anónimo Fecha: 2011-01-16 22:03

kasdfgñkomkrjvmomoisjafpfndsofkbmsdsnsknfnoffdifnzffdjnk



35
De: ana Fecha: 2011-09-05 01:01

realisa la luna los mismos mismos movimiento que el sol



36
De: daniela Fecha: 2012-03-07 00:39

feooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo



37
De: Lechateauguillestre.com Fecha: 2019-05-30 22:14

Lechateauguillestre.com

by: RBN



38
De: igorstravinsk6 Fecha: 2019-06-04 03:30

You need all the luck you can get when you're on the move. mobile legend bang bang game



39
De: 바카라사이트 Fecha: 2019-08-10 13:39

I have found the site very informative! I only recently came upon it, and wish I’d seen it sooner. It does a great job of pulling different topics/disciplines/perspectives — something unique and valuable here. Thanks — hope you keep it up!
세이프119
카지노사이트
카지노추천
바카라사이트
바카라사이트
바카라추천
소액결제현금화
여우알바



40
De: Ankita Tiwari Fecha: 2019-08-28 09:45

new town Escort
new town Escort service
park sreet Escorts
park sreet Escort
park sreet Escort service
park sreet call girls
dharmatala Escorts
dharmatala Escort



41
De: QuickBooks Has Stopped Working Fecha: 2019-08-28 19:41

Thank you so much for this information. After the latest Windows Update, my QB refused to open. I tried everything but I finally got my QB to work again by using your tips about the Firewall! I’m so happy to learn that I don’t have to purchase a new QB and mess around with all of that! Thank you, thank you, thank you!

QuickBooks Has Stopped Working
Fix QuickBooks Has Stopped Working
Fix QuickBooks Stops Working
QuickBooks Working Issues
quickbooks not responding
quickbooks won't open not responding
quickbooks will not open
quickbooks has stopped working 2018
quickbooks won't open after update
why is my quickbooks not opening
quickbooks not responding error
quickbooks has stopped working windows 10



42
De: Anónimo Fecha: 2019-10-29 09:38

deluxedubaiescorts.com/
pakistani-escorts.com/
pakistaniescorts.biz/
escortsdubai.club/




Cosas viejas
<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Documentos

Categorías

Blogalia

Blogalia

© akin